Que o Quienes son Dependientes Para La Planilla De Income Tax
Articulo explicando que son los dependientes para propósito de su responsabilidad contributiva.
Incluye los créditos contributivos por dependientes y los cambios temporeros para el 2021 de estos creditos.
Según la Publicación 17 del Internal Revenue Service hay dos clases de “dependientes”, Un hijo calificado o
Un pariente calificado.
Cómo me beneficia tener o tener dependientes
El reclamar dependientes en su planilla de income tax le puede representar créditos contra la su responsabilidad contributiva y/o créditos monetarios que le serán pagados a usted por el Servicio de Rentas Internas (IRS).
El Crédito por hijo calificado es de $2,000 (Para el 2021 y solo para ese año se hizo un aumento de $1,600 para hijos menores de 6 años y de $1,000 para hijos hasta 17 años.)
Este crédito es reembolsable hasta $1,400, $600 se tienen que aplicar a su responsabilidad contributiva, excepto para el año 2021 que es completamente reembolsable.
El Credito por pariente calificado es de $500 – Este crédito no es reembolsable se tiene que aplicar a su responsabilidad contributiva.
Quien es un hijo calificado
Hay cinco requisitos que tienen que cumplirse para que un hijo pueda ser hijo calificado. Estos cinco requisitos son: 1.
- Parentesco
- Edad
- Residencia
- Manutención
- Declaración Conjunta
Requisito de Parentesco
Para cumplir este requisito, un hijo tiene que ser:
- Su hijo o hija, hijastro o hijastra, hijo de crianza o un descendiente de cualquiera de éstos (por ejemplo, su nieto o nieta);
- Su hermano, hermana, medio hermano, media hermana, hermanastro, hermanastra o un descendiente de cualquiera de éstos (por ejemplo, su sobrino o sobrina).
Requisito de Edad
Para cumplir este requisito, un hijo tiene que ser:
- Menor de 19 años de edad al final del año y ser menor que usted (o que el cónyuge de usted, si presentan una declaración conjunta);
- Un estudiante menor de 24 años de edad al final del año y ser menor que usted (o que el cónyuge de usted, si presentan una declaración conjunta);
- Total y permanentemente incapacitado en cualquier momento del año, sin que importe la edad.
Requisito de Residencia
Para satisfacer este requisito, su hijo tiene que haber vivido con usted durante más de la mitad del año. Hay excepciones para ausencias temporales, hijos que nacieron o fallecieron ese año, hijos secuestrados e hijos de padres divorciados o separados (o que no viven juntos).
Requisito de Manutención
Para satisfacer este requisito, el hijo no puede haber provisto más de la mitad de su propia manutención para el año.
Requisito de la Declaración Conjunta
Para satisfacer este requisito, el hijo no puede presentar una declaración conjunta para el año. Excepción. Una excepción al requisito de la declaración conjunta es aplicable si su hijo calificado y el cónyuge de su hijo presentan una declaración conjunta únicamente para solicitar un reembolso del impuesto retenido sobre el ingreso o el impuesto estimado pagado.
Pariente Calificado
Tiene que reunir cuatro requisitos para poder considerar a una persona pariente calificado suyo. Estos requisitos son los siguientes:
- Requisito de no ser Hijo Calificado
- Requisito de Miembro de la Unidad Familiar o de Parentesco
- Requisito del Ingreso Bruto
- Requisito de Manutención
Edad. A diferencia de un hijo calificado, un pariente calificado puede tener cualquier edad. No existe ningún requisito de edad para un pariente calificado.
Requisito de no ser Hijo Calificado
Un hijo no es su pariente calificado si es hijo calificado suyo o de otro contribuyente.
Requisito de Miembro de la Unidad Familiar o de Parentesco
Para cumplir este requisito, una persona tiene que satisfacer una de las siguientes condiciones:
- Tiene que vivir con usted durante el año entero como miembro de su unidad familiar
- Tiene que estar emparentada con usted de una de las maneras que se indican bajo Parientes que no tienen que vivir con usted a continuación.
Si en algún momento durante el año la persona fue su cónyuge, esa persona no puede ser su pariente calificado.
Parientes que no tienen que vivir con usted.
Una persona emparentada con usted de cualquiera de las maneras siguientes no tiene que vivir con usted durante el año entero como miembro de la unidad familiar para satisfacer este requisito:
- Su hijo o hija, hijastro o hijastra, hijo de crianza o descendiente de cualquiera de ellos (por ejemplo, su nieto o nieta).
- Un hijo legalmente adoptado es considerado su hijo.
- Su hermano, hermana, medio hermano, media hermana, hermanastro o hermanastra.
- Su padre, madre, abuelo u otro antepasado directo, pero no su padre o madre de crianza.
- Su padrastro o madrastra.
- Un hijo o hija de su hermano o hermana.
- Un hijo o hija de su medio hermano o media hermana.
- Un hermano o hermana de su padre o madre.
- Su yerno, nuera, suegro o suegra, cuñado o cuñada. Ni el divorcio ni la muerte termina aquellas relaciones que hayan sido establecidas por matrimonio.
Requisito del Ingreso Bruto
Para satisfacer este requisito, el ingreso bruto de una persona en el año tiene que ser menos de $4,300.
Definición de ingreso bruto. El “ingreso bruto” es todo ingreso en forma de dinero, bienes y servicios que no esté exento del impuesto. En la industria de fabricación, comercio o explotación de minas, el ingreso bruto es el total de las ventas netas menos el costo de mercancías vendidas, más cualquier otro ingreso misceláneo del negocio. Las entradas brutas provenientes de propiedad de alquiler constituyen ingreso bruto. No deduzca impuestos, reparaciones u otros gastos para determinar el ingreso bruto procedente de propiedad de alquiler. El ingreso bruto también incluye la participación de un socio en el ingreso bruto (y no en el ingreso neto) de una sociedad colectiva. El ingreso bruto también incluye toda compensación tributable por desempleo, beneficios del Seguro Social tributables y ciertas subvenciones para becas y para investigación académica. Las becas recibidas por aspirantes a un título universitario que se utilicen para costos de matrícula, cargos escolares, suministros, libros y equipo necesarios para ciertos cursos generalmente no se incluyen en el ingreso bruto
Requisito de Manutención
Para satisfacer este requisito, por regla general, tiene que contribuir más de la mitad de la manutención total de la persona durante el año natural.
Cómo determinar si se cumple el requisito de manutención. Usted determina si proveyó o no más de la mitad de la manutención de una persona al comparar la cantidad que contribuyó para la manutención de esa persona con la cantidad total de manutención que esa persona recibió de todas las fuentes. Esto incluye la manutención que esa persona proveyó de sus propios fondos. Los propios fondos de la persona no se usan para su manutención. Los fondos propios de una persona no son manutención, a menos que de hecho se gasten en manutención.